¿QUÉ ES?
La tecnofilia (formado por dos términos: tecnología y filia ) es la afición hacia la tecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras/informáticos/móviles. En este caso, las personas dependen en forma excesiva del uso de la tecnología, a tal punto de que no pueden separarse de ella. Es por esto que podemos denotar que la tecnofilia se basa en una obsesión a la tecnología incluso podemos decir que esta es una adicción en donde, al igual que las drogas, si no se está con un objeto tecnológico, ya sea con conexión a Internet o simplemente con el teléfono, genera trastornos muy parecidos a cuando las personas están consumiendo alguna "sustancia ilícita", que es la dependencia.
HISTORIA DE ÉSTE TÉRMINO
Las tecnologías han estado presente desde que se tiene conocimiento del origen de la vida y gracias al progreso humano estas han ido avanzando con el paso del tiempo, pero el término "tecnofilia" se dio a conocer a finales del siglo XlX con el surgimiento de la Revolución industrial, ya que es en ese periodo donde empezó todo el "Boom" tecnológico. Uno de los más importantes registros que se tienen con respecto a la tecnofilia, es del ingeniero inglés M. Anderson, el cual proclamó: "Se nos ha dicho en nuestra juventud que el trabajo fue el castigo por la falta cometida por nuestro primer Padre. Si esto es verdad, los ingenieros son los grandes sacerdotes que han construido las máquinas para borrar la mancha del castigo divino",refiriéndose a que las maquinas conllevarían a la felicidad y ocio absoluto.
Las tecnologías han estado presente desde que se tiene conocimiento del origen de la vida y gracias al progreso humano estas han ido avanzando con el paso del tiempo, pero el término "tecnofilia" se dio a conocer a finales del siglo XlX con el surgimiento de la Revolución industrial, ya que es en ese periodo donde empezó todo el "Boom" tecnológico. Uno de los más importantes registros que se tienen con respecto a la tecnofilia, es del ingeniero inglés M. Anderson, el cual proclamó: "Se nos ha dicho en nuestra juventud que el trabajo fue el castigo por la falta cometida por nuestro primer Padre. Si esto es verdad, los ingenieros son los grandes sacerdotes que han construido las máquinas para borrar la mancha del castigo divino",refiriéndose a que las maquinas conllevarían a la felicidad y ocio absoluto.
¿CÓMO ACTÚA UN INDIVIDUO TECNÓFILO FRENTE A CADA TECNOLOGÍA?
Si bien ocupar diversas tecnologías para nuestro bien en el día a día ya sea para satisfacer nuestras necesidades o darnos un leve gusto, no es malo, pero debemos fijar bien los límites que separan el buen uso de esta y el abuso que se tiene. Las redes sociales, el celular, los videojuegos si bien al principio marcaban un hito en la población, permitiendo la intercomunicación, con el paso del tiempo empezaron a hacerse más partícipes en la vida del hombre, llegando a ser una necesidad, o mejor dicho una adicción muy difícil de dejar. Cada vez se pueden ver más casos de personas que están totalmente conectadas a los medios digitales ya sean informáticos o físicos. Podemos agregar que hoy en día las empresas también están abusando de la tecnología, ya que estas no suelen tener en cuenta el daño humano que pueden producir cierto tipo de avances, como la pérdida de empleos en las renovaciones tecnológicas de las industrias.
Teléfono móvil
La adicción al celular recibe el nombre de nomofobia, o miedo de quedarse sin acceso al celular. Este es un término considerado "hijo" de la tecnofilia que puede ser muy perjudicial para el vivir diario de una persona si la padece, ya que usualmente se está usando todo el día el celular, ya sea para jugar, para mandar mensajes de textos, hacer llamadas progresivas que son totalmente innecesarias, lo que además les trae como consecuencias facturas elevadas del teléfono, no realización de actividades gratificantes, problemas de pareja y/o familiares, entre otros. Cuando su dependencia es muy fuerte, las personas llegan a sentir ansiedad al dejar el teléfono en casa.
La adicción al celular recibe el nombre de nomofobia, o miedo de quedarse sin acceso al celular. Este es un término considerado "hijo" de la tecnofilia que puede ser muy perjudicial para el vivir diario de una persona si la padece, ya que usualmente se está usando todo el día el celular, ya sea para jugar, para mandar mensajes de textos, hacer llamadas progresivas que son totalmente innecesarias, lo que además les trae como consecuencias facturas elevadas del teléfono, no realización de actividades gratificantes, problemas de pareja y/o familiares, entre otros. Cuando su dependencia es muy fuerte, las personas llegan a sentir ansiedad al dejar el teléfono en casa.
Redes sociales
Los adictos a las redes sociales son las personas que sienten la necesidad de vivir conectados continuamente con estos medios digitales. Los más comunes son Facebook, Twitter, Tumblr, Instagram, Snapchat, entre otros. Estos medios son utilizados cuando las personas tienen acceso a internet sin importar el lugar en el que estén (metro, casa, escuela, universidad, trabajo). Según un estudio de la Universidad Estatal de California, se halló que las personas que reportan ansiedad por usar Facebook y otras redes sociales tienen patrones cerebrales similares a los que también son encontrados en los adictos a las drogas. Lo más común de estas personas es que no pueden sacar la vista de sus teléfonos inteligentes ni siquiera un minuto.
Los adictos a las redes sociales son las personas que sienten la necesidad de vivir conectados continuamente con estos medios digitales. Los más comunes son Facebook, Twitter, Tumblr, Instagram, Snapchat, entre otros. Estos medios son utilizados cuando las personas tienen acceso a internet sin importar el lugar en el que estén (metro, casa, escuela, universidad, trabajo). Según un estudio de la Universidad Estatal de California, se halló que las personas que reportan ansiedad por usar Facebook y otras redes sociales tienen patrones cerebrales similares a los que también son encontrados en los adictos a las drogas. Lo más común de estas personas es que no pueden sacar la vista de sus teléfonos inteligentes ni siquiera un minuto.
Videojuegos
La adicción a los videojuegos se da cuando una persona se hace totalmente dependiente, ya sea mental y/o física, a estos medios tecnológicos produciendo la sensación de bienestar. Estas parecen estar absorto al jugar, sin atender cuando se le llama, usualmente no apartan la vista de la televisión al momento de jugar, se pierde interés en cualquier tipo de actividad ajena al los videojuegos. Se establece un distanciamiento de la familia. Si son jóvenes empiezan a bajar sus calificaciones ya que dedican horas que podrían ser de estudio, a jugar videojuegos, y por último se generan trastornos de sueño, ya que juegan hasta altas horas de la noche. Los niños se dedican a intentar pasar de nivel y esto les hace interactuar de manera desmesurada con estos dispositivos, lo que finalmente los hace adictos.
La adicción a los videojuegos se da cuando una persona se hace totalmente dependiente, ya sea mental y/o física, a estos medios tecnológicos produciendo la sensación de bienestar. Estas parecen estar absorto al jugar, sin atender cuando se le llama, usualmente no apartan la vista de la televisión al momento de jugar, se pierde interés en cualquier tipo de actividad ajena al los videojuegos. Se establece un distanciamiento de la familia. Si son jóvenes empiezan a bajar sus calificaciones ya que dedican horas que podrían ser de estudio, a jugar videojuegos, y por último se generan trastornos de sueño, ya que juegan hasta altas horas de la noche. Los niños se dedican a intentar pasar de nivel y esto les hace interactuar de manera desmesurada con estos dispositivos, lo que finalmente los hace adictos.
Computadora e Internet
También conocida como ciberadicción, esta afición es cuando las personas ocupan en demasía su computador, ya sea para realizar cualquiera de los otros ítems, o solo jugar. Las personas que mayoritariamente ocupan en exceso el internet, son aquellos con problemas para establecer relaciones sociales. En internet es sencillo conseguir esto gracias al anonimato y desinhibición que este entrega, aunque puedan resultar más efímeras. Además aumenta la cantidad de personas mayores a 50 años que apuestan en línea, ya que existen muchas páginas en la que es posible apostar sobre eventos deportivos o jugar partidas de póquer, entre otras. De este modo, muchas personas canalizan parte de su adicción al juego a través de ellas.
También conocida como ciberadicción, esta afición es cuando las personas ocupan en demasía su computador, ya sea para realizar cualquiera de los otros ítems, o solo jugar. Las personas que mayoritariamente ocupan en exceso el internet, son aquellos con problemas para establecer relaciones sociales. En internet es sencillo conseguir esto gracias al anonimato y desinhibición que este entrega, aunque puedan resultar más efímeras. Además aumenta la cantidad de personas mayores a 50 años que apuestan en línea, ya que existen muchas páginas en la que es posible apostar sobre eventos deportivos o jugar partidas de póquer, entre otras. De este modo, muchas personas canalizan parte de su adicción al juego a través de ellas.
CANDIDATOS A LA TECNOFILIA SEGÚN SU EDAD
Sabemos que la tecnofilia afecta a las personas según su rango etario, demografía y en la época en que inicio su vida, por lo tanto no podemos decir que todas las personas son tecnofílicas, como lo podemos ver a continuación:
- Recién nacidos: Como estos no necesitan tecnología digital en sus primeros meses de vidas, pero si están propensos a que sean influenciados en el futuro, los podemos clasificar como personas no tecnofílicas en el presente, pero en el futuro cercano se clasificará o no dependiendo de su cultura.
- Niños: son fuertes candidatos, sobre todo si se sobre estimulan en demasía a edad temprana. A pesar de en cierta forma pueda mejorar sus habilidades, a largo plazo se convertirá en un mal hábito Adolescentes: Son los candidatos absolutos, sobre todo los que tienen problemas de interacción con el medio (personas introvertidas) los cuales encuentran en las redes sociales y en este mundo tecnológico, en los cuales no se tiene miedo al desenvolverse, ya que se actúa principalmente en el anonimato. Como extra, los jóvenes que no tienen problemas de interacción con el medio, también en cierta forma abusan de la tecnología, sobre todo con las redes sociales, publicando fotos, estados, comentarios, elevando así su popularidad.
- Adultos: Son candidatos pero en menor proporción, usualmente cometen un abuso de la tecnología con temas de trabajos, comunicarse con sus amigos, entre otros, usando plataformas como Gmail, Whatsapp, Facebook.
- Adultos mayores: No son candidatos a ser tecnofílicos, ya que al ser de otra época (mediado de los 50's hacia años inferiores), ocupaban otro tipo de tecnología adoptó a esos años. Cabe destacar que a pesar de sus años, no se sientes interesados en usar tecnologías del siglo XlX.
CANDIDATOS A LA TECNOFILIA SEGÚN SU EDAD
Sabemos que la tecnofilia afecta a las personas según su rango etario, demografía y en la época en que inicio su vida, por lo tanto no podemos decir que todas las personas son tecnofílicas, como lo podemos ver a continuación:
- Recién nacidos: Como estos no necesitan tecnología digital en sus primeros meses de vidas, pero si están propensos a que sean influenciados en el futuro, los podemos clasificar como personas no tecnofílicas en el presente, pero en el futuro cercano se clasificará o no dependiendo de su cultura.
- Niños: son fuertes candidatos, sobre todo si se sobre estimulan en demasía a edad temprana. A pesar de en cierta forma pueda mejorar sus habilidades, a largo plazo se convertirá en un mal hábito Adolescentes: Son los candidatos absolutos, sobre todo los que tienen problemas de interacción con el medio (personas introvertidas) los cuales encuentran en las redes sociales y en este mundo tecnológico, en los cuales no se tiene miedo al desenvolverse, ya que se actúa principalmente en el anonimato. Como extra, los jóvenes que no tienen problemas de interacción con el medio, también en cierta forma abusan de la tecnología, sobre todo con las redes sociales, publicando fotos, estados, comentarios, elevando así su popularidad.
- Adultos: Son candidatos pero en menor proporción, usualmente cometen un abuso de la tecnología con temas de trabajos, comunicarse con sus amigos, entre otros, usando plataformas como Gmail, Whatsapp, Facebook.
- Adultos mayores: No son candidatos a ser tecnofílicos, ya que al ser de otra época (mediado de los 50's hacia años inferiores), ocupaban otro tipo de tecnología adoptó a esos años. Cabe destacar que a pesar de sus años, no se sientes interesados en usar tecnologías del siglo XlX.
¿CÓMO SABER SI ESTAMOS ABUSANDO DE LA TECNOLOGÍA?
- Uso excesivo de los videosjuegos, redes sociales y celulares, en la cual no podemos estar desconectados ningún minuto
- Dedicas muchas horas de tu día en emplear esta modalidad
- Te dejas de interesar en cosas básicas, como el aseo personal o la ingesta de comida
- Nerviosismo, el insomnio y la ansiedad se hacen parte de tu día a día
- Alteraciones del estado de ánimo
- Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
- Problemas de comunicación
- Aislamiento de los demás y soledad
- Al estar mucho tiempo sentado frente a un computador y jugando video juegos, la persona se empieza a volver sedentaria
¿COMO SUPERAR LA TECNOFILIA?
- Uso excesivo de los videosjuegos, redes sociales y celulares, en la cual no podemos estar desconectados ningún minuto
- Dedicas muchas horas de tu día en emplear esta modalidad
- Te dejas de interesar en cosas básicas, como el aseo personal o la ingesta de comida
- Nerviosismo, el insomnio y la ansiedad se hacen parte de tu día a día
- Alteraciones del estado de ánimo
- Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
- Problemas de comunicación
- Aislamiento de los demás y soledad
- Al estar mucho tiempo sentado frente a un computador y jugando video juegos, la persona se empieza a volver sedentaria
¿COMO SUPERAR LA TECNOFILIA?
Como sabemos, la tecnofilia también es considerada una enfermedad, es por esto que existirán factores, los cuales serán elementales para poder superar este estado, tales como:
- Fuerza de voluntad: Lo primero que se necesita para poder superar la tecnofilia, ya que toda acción viene por nuestra cuenta
- Apoyo incondicional de la familia y amigos: las personas cercanas son fundamentales para este proceso ya que será mucho más fácil y así el individuo no se sentirá solo
- Aumentar la comunicación familiar: si un individuo sabe que está pasando por esta enfermedad y lo reconoce, lo esencial sería conversar esto con la familia para ver que medidas pueden tomar
- Realizar otras actividades: en vez de usar algún objeto tecnológico, realizar actividades más al aire libre, sociales o educativas, tales como leer, hacer deporte, estudiar, salir con amigos, entre otros.
- En algunos casos se necesitará tratamiento especializado: cuando los casos son muy severos, lo más aconsejable será buscar tratamientos con especialista
Como sabemos, la tecnofilia también es considerada una enfermedad, es por esto que existirán factores, los cuales serán elementales para poder superar este estado, tales como:
- Fuerza de voluntad: Lo primero que se necesita para poder superar la tecnofilia, ya que toda acción viene por nuestra cuenta
- Apoyo incondicional de la familia y amigos: las personas cercanas son fundamentales para este proceso ya que será mucho más fácil y así el individuo no se sentirá solo
- Aumentar la comunicación familiar: si un individuo sabe que está pasando por esta enfermedad y lo reconoce, lo esencial sería conversar esto con la familia para ver que medidas pueden tomar
- Realizar otras actividades: en vez de usar algún objeto tecnológico, realizar actividades más al aire libre, sociales o educativas, tales como leer, hacer deporte, estudiar, salir con amigos, entre otros.
- En algunos casos se necesitará tratamiento especializado: cuando los casos son muy severos, lo más aconsejable será buscar tratamientos con especialista
Buen trabajo! Saluditos
ResponderEliminarExcelente trabajo de investigación. Muy interesante. Saludos
ResponderEliminarMuy bueno su trabajó.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNi wikipedia tiene tan buena info, buen trabajo
ResponderEliminarmuy bueno su trabajo
ResponderEliminarHermoso chicos, muy buen trabajo, super completo
ResponderEliminarExcelente blog muchachos muy buena información los invitamos a pasar por nuestro blog
ResponderEliminarMuy buen trabajo. felicitaciones
ResponderEliminarMuy buena la idea de agregar un video de comparación para entender mejor el tema, excelente trabajo!
ResponderEliminarMuy completo este blog, excelente trabajo!
ResponderEliminarEsta muy completo, excelente trabajo
ResponderEliminarBuen trabajo, me brindo informacion muy util e importante. Felicitacionesss
ResponderEliminarTrabajo muy completo de las tecnofilias videos juego redes,edades y sobre todo la historia de las tecnofilias .
ResponderEliminarBuen trabajo, muy completo y la información muy útil
ResponderEliminarMuy buen trabajo, excelente material, sobre todo el vídeo. Muy útil
ResponderEliminarMuy buen trabajo, completo y organizado
ResponderEliminar